«Acá podemos hacer (ser) todo lo que no nos dejan hacer (ser) en el colegio» Mateo, 8 años.
Cuando iniciamos con la idea de crear #GiftedLab, la primera pregunta que nos hicimos como equipo fue: ¿Es posible un modelo pedagógico basado en el desarrollo de talentos?.
El aprendizaje no se construye únicamente de forma lineal. En niños y niñas con altas capacidades la dificultad para ofrecerles un modelo que llene sus expectativas y los aliente a seguir aprendiendo es mayor.
Creamos el espacio de Gifted Lab como primera alternativa para las familias que tienen hijas e hijos con AACC, un espacio donde co-creamos con cada participante para que se vuelvan protagonistas de su formación.
Me gustaría poder hablarles desde el lugar que me tocó estar, como guia del espacio en #GiftedLab. Puedo decirles que al finalizar este mes logramos responder algunas preguntas… sin embargo la mejor parte es que dejamos un montón de preguntas abiertas, para que las cabezas de cada participante (incluyéndome y también a profes invitadas) puedan seguir indagando, descubriendo, creando, analizando y sintetizando hasta llegar a las respuestas que más nos llenen, aunque muchas veces (y la mejor parte de las altas capacidades) es que esas preguntas nunca obtendrán respuesta, movilizando siempre este deseo de seguir descubriendo.
Durante el mes de MAYO nos enfocamos en el funcionamiento neurológico, como respuesta a inquietudes e interés del grupo. Algunas preguntas que nos hicimos fueron: ¿Qué es la mente? ¿Cómo funcionan las redes neuronales? ¿Qué pasa cuando el cerebro sufre algún daño? ¿Cómo funciona el cerebro de una persona con altas capacidades? Preguntas generales, así como también algunas específicas sobre el mundo emocional de cada participante.
Nos enfocamos en una: ¿Cómo me sentí cuando me dijeron que tenía Altas Capacidades?
Tener altas capacidades también representa desafíos personales, sobre todo en el plano de las expectativas sociales de los demás: “¿Acaso no eras inteligente?” “¿Cómo vas a fallar?” “La próxima hacelo mejor, vos tenés que poder”. Habilidades extra, que la mayoría de las veces incluyen pesos extra con los que uno tiene que cargar. Sin querer, estos pesos terminan obteniendo nombres como: dificultad para lidiar con la frustración, altos niveles de perfeccionismo, falta de capacidad para desarrollarse socialmente, miedo a la competencia o a exponerse en público, ansiedad, depresión, etc.
Por eso es fundamental seguir construyendo vínculos seguros en espacios de pares intelectuales, donde el crecimiento intelectual y afectivo se dé en paralelo.
Gifted Lab es todo eso y más.
¡Nos vemos el mes que viene!
Lic. Patricia Rolón – Coordinadora de talleres